El miedo impide la libertad; no pueden convivir al mismo tiempo.
miércoles, 8 de mayo de 2013
5-"El arte de alimentarse" Dr. k.Bizkarra (vídeo)
martes, 7 de mayo de 2013
4-El miedo a ser.
El gato que quería ser un león
El miedo a ser un ratón, le obligaba a comportarse como un león,
devorador y terrible, despreciador de gatos.
Así pretendía librarse de su temor.
Y así, sucedió, que no pudo ser un gato...
...ni tampoco un león.
Autor: Juan Carbonell
Alimentación y salud
Alimentación y salud
“Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago, amigo Sancho". Miguel de Cervantes
No enfermamos por azar, sino que la enfermedad se instaura y desarrolla en el cuerpo con el alimento que cada día ingerimos.
En todo su recorrido, arterias, linfa, tejido intersticial, células, órganos… la basura va dejando impregnados todo cuanto toca, queda un depósito que va a formar obstrucciones, como los ateromas de cal y grasa en las arterias, barro y piedras biliares en la vesícula, restos en el interior de las células, partículas agresivas como son los radicales libres, piedras en el riñón, celulitis, deterioro de los glomérulos de los riñones, hígado graso, intoxicación del sistema nervioso, etc., y sus muchas enfermedades que derivan de lo anterior.
Sustancias muy dañinas como son las grasas duras, el amoniaco, procedente del metabolismo de las proteínas, colesterol, homocisteína, ácido úrico, etc.
Excesos y carencias, desnaturalización, son las características más sobresalientes de nuestra alimentación. Excesos de grasas duras, escasez de ácidos grasos poliinsaturados como son el linoleico y el linolénico, que se encuentran en las nueces, en el germen de los cereales integrales, en las semillas de lino... ; exceso de alimentos refinados, se les quita la piel y el germen a los cereales, con lo que se les priva de los ácidos grasos esenciales, de las vitaminas, minerales y fibra... ; carencia de alimentos integrales, como las pastas integrales, el arroz integral, el pan integral, etc.; malos alimentos epigenéticos como carnes, refinados, grasas trans, etc., escasez de buenos alimentos para que la expresión genética sea beneficiosa como verduras, frutas, cereales integrales...
De generacíón en generación, cada vez somos más débiles y degenerados. En la juventud se soportan los excesos, y cada vez menos; ya en la madurez se empiezan a sufrir las consecuencias, y no solo son consecuencias de los abusos de los años jóvenes, que se suman a los abusos de nuestros padres, tal y como nos lo cuenta la rama de la genética, la epigenética; heredamos la debilidad por los abusos de las generaciones pasadas, y nuestros hijos y nietos heredarán la debilidad como consecuencia de nuestros malos hábitos.
Autor: Juan Carbonell
sábado, 4 de mayo de 2013
2-Influencias
Influencias
Estamos sometidos por muchos condicionantes.
Juan Carbonell
Estamos sometidos por muchos condicionantes.
- Tenemos influencias de nuestra genética,
- de la educación que recibimos, de nuestros padres, conciudadanos, maestros...,
- de los conflictos que se originan principalmente en nuestra infancia, siempre son importantes, que pueden llegar a ser graves, después trataremos de orientar la vida para compensarlos, con lo cual el ser humano se convierte en esclavo de su propia personalidad;
- tenemos miedos y tenemos miedo a la muerte, de espalda a la cual vivimos;
- estamos condicionados por una situación socio económica, estamos gobernados por el capital, del que somos su ganado, su rebaño para ordeñar;
- estamos sujetos a un cuerpo, que si maltratamos con alimentos refinados, animales, cocinados... sufriremos del cuerpo, de la mente y del psiquismo.
- Y muchas más influencias.
- Es urgente levantarse y coger las armas que posee el ser.

Juan Carbonell
1-Declaración de principios
Declaración de principios de la NH-Naturología humanista.
Síntesis para un mundo mejor. Plenitud de Ser, atención consciente, Contracultura y Vegetarianismo Natural.
La Naturología Humanista es pedagogía.
Es imprescindible tener visión de conjunto, responsabilidad y honestidad, para que el ser humano pueda realizarse como individuo, sin destruir el planeta.
El bienestar del ser humano, la plenitud de Ser, es el objetivo de la Naturología Humanista.
La Naturología Humanista es pedagogía.
Es imprescindible tener visión de conjunto, responsabilidad y honestidad, para que el ser humano pueda realizarse como individuo, sin destruir el planeta.
El bienestar del ser humano, la plenitud de Ser, es el objetivo de la Naturología Humanista.
Para que exista bienestar, es necesario tener un cuerpo saludable, una mente sin conflictos, un espíritu libre. Estos tres cuerpos son interdependientes, cada uno de ellos afecta a los otros, para bien o para mal.
Es
necesario además, tener unos medios de subsistencia suficientes y saludables,
un espacio natural, un hogar, relaciones positivas con otros seres humanos, en
sociedad, cultura, política, arte…

Un camino hacia la luz
Todas las partes del cuerpo físico están conectadas, forman una unidad dinámica con tendencia al equilibrio, cualquier agresión en una parte, afecta al resto.
Es una unidad con la sociedad que le rodea, con el planeta, con el universo.
Es obligación del ser humano, cuidar y desarrollar todos sus dones, físicos, mentales y espirituales, para proyectar al mundo la expresión de su belleza y su mejor melodía.
El cuerpo soporte y expresión del ser, tiene una duración limitada, el ser es eterno.
(El “Ser”, entiéndase como lo más íntimo de cada uno, el potencial
identificativo individual),
(“eterno” permítaseme
como una hipótesis).
Si vivimos por y para la conquista, éxito y posesión de este mundo, seremos infelices y mortales; si vivimos para el ser y para el universo, seremos felices e inmortales. Ahora, en este instante, se desarrolla lo eterno.
“Para el Universo”,
como entrega y objetivo de logros.
Permítaseme “Inmortales”,
como hipótesis de trabajo.
“En este instante se desarrolla
lo eterno”, simplemente y maravillosamente vivo, sin tiempo, ahora.
En lo físico, la Naturología Humanista es la propuesta de algunos estilos de vida, conducta o pautas de comportamientos positivos, como es el Vegetarianismo Natural, donde lo más importante es la vida y la plenitud del ser humano.
No
hay mayor inteligencia curativa que la del propio cuerpo, pero necesita que su
medio interno no esté saturado de la basura metabólica que producen los malos
alimentos, precisa, además, de sustancias esenciales para la vida: vitaminas,
minerales, ácidos grasos, aminoácidos… que están contenidos en las plantas en
su estado natural.
Toda la química del cuerpo, del corazón, de las neuronas… de las células, depende de lo que comemos, bebemos y respiramos.
El ser humano influye sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea, con sus pensamientos, con sus emociones, con su palabra, con sus actos…
La Naturología Humanista, preconiza y proclama que: el primer alimento del ser humano es espiritual, su segundo alimento es mental y su tercer alimento es material.
La belleza y el amor, sirven de alimento al espíritu; la atención y el discernimiento, armonizan la mente; y el aire limpio, el agua limpia, los frutos frescos y jugosos y la acción, nutren al cuerpo.
En última instancia, el hombre demanda plenitud y consciencia de sí mismo.
Juan Carbonell del Pino.
EL NH-NATURÓLOGO HUMANISTA
El Naturólogo Humanista, debe conocer y proveer del conocimiento y los medios
necesarios para que las personas se inicien en la Naturología Humanista.
Es indagador de lo bueno y lo malo
para el ser humano, los seres vivos y el planeta.
Difunde los principios de la
Naturología Humanista.
No es amigo de convencionalismos que
entorpezcan la libertad de la inteligencia.
No hay seguimiento que someta la
voluntad.
Es descubridor, la realidad es en un
continuo cambio. .
La incertidumbre es su mejor amiga y
compañera, como forma de mirar siempre nueva, sin condicionamientos.
Respeta el momento evolutivo de
cualquier persona.
Practica la realización integral del
ser humano.
JUSTIFICACIÓN
El ser humano no es pleno si no tiene salud integral, que afecta al cuerpo, a
su fisiología y a su anatomía, a sus funciones intelectuales, que tienen como
base un soporte físico, las neuronas; a la salud social y a la salud
espiritual..
Mantener la salud y su recuperación no es fruto de la casualidad, sino del
comportamiento que el hombre tiene y del que es responsable como individuo,
como receptor y como transmisor de su mala salud, a sus congéneres y a su
descendencia, que serán afectados por sus actos insanos. Es responsable y
culpable de un delito grave contra la humanidad presente y futura.
El hombre debe ser informado, educado en cuáles son los comportamientos insanos
y cuales los sanos.
Una vez que el hombre se ha apartado de la naturaleza, está ignorante de sus
leyes; sus hábitos se han convertido en los comportamientos que emanan de su
civilización, que ha transformado a la naturaleza en un hábitat de asfalto y
cemento.
Las enfermedades degenerativas van en aumento en las sociedades
tecnológicamente desarrolladas.
El deterioro del planeta va en aumento, creando situaciones insostenibles.
La enfermedad, cada enfermedad, no es más que un síntoma de la falta de salud
integral.
La falta de salud es la causa de la enfermedad, que proviene de un
comportamiento anti natural.
El ser humano vive bajo el imperio
de sus conflictos psicológicos.
La gestión de la salud está en manos
de los intereses económicos.
La gran pandemia del mundo son los
beneficios de las grandes multinacionales y corporaciones que dominan la
sociedad, que anteponen su éxito al bienestar humano.
Millones de hombres, mujeres y niños
pasan hambre y mueren por falta de alimento.
El planteamiento de todo esto es el territorio de la Naturología Humanista;
comportamiento antinatural que afecta al cuerpo, a la mente, a la sociedad, al
espíritu, a su descendencia, al planeta...
La Naturología Humanista se ocupa de la armonía y plenitud de cuerpo, de
la mente, de la buena relación social, del estado espiritual, del
comportamiento ecologista, del bienestar de los hombres y mujeres del planeta...
todo ello debe ser vivido en armonía integral, por cada ser humano. La
Naturología Humanista tiene como meta la difusión y enseñanza de estos
principios.
Me apoyo, como base de inspiración espiritual
en las filosofías de: Buda, Hipócrates, Sócrates, Platón, Aristóteles, Cristo,
Ghandi, Khrisnamurti...
En las orientaciones higienistas de
Manuel Lezaeta, en Karmelo Bizcarra, Cousmine, T. Coling Cambell y los
resultados de las investigaciones recogidas en su libro "El Estudio de
China"... y otros muchos que harían una larga lista.
Tengo como fundamento la enseñanza del vegetarianismo, de la Alimentación
Vegetariana Natural, del ecologismo, de la vida al aire libre, y la agricultura
ecológica, de la espiritualidad y la liberación del hombre.
Juan Carbonell del Pino
Para que exista bienestar, es necesario tener un cuerpo saludable, una mente sin conflictos, un espíritu libre. Estos tres cuerpos son interdependientes, cada uno de ellos afecta a los otros, para bien o para mal.
Es
necesario además, tener unos medios de subsistencia suficientes y saludables,
un espacio natural, un hogar, relaciones positivas con otros seres humanos, en
sociedad, cultura, política, arte…
Un camino hacia la luz |
Todas las partes del cuerpo físico están conectadas, forman una unidad dinámica con tendencia al equilibrio, cualquier agresión en una parte, afecta al resto.
Es una unidad con la sociedad que le rodea, con el planeta, con el universo.
Es obligación del ser humano, cuidar y desarrollar todos sus dones, físicos, mentales y espirituales, para proyectar al mundo la expresión de su belleza y su mejor melodía.
El cuerpo soporte y expresión del ser, tiene una duración limitada, el ser es eterno.
(El “Ser”, entiéndase como lo más íntimo de cada uno, el potencial
identificativo individual),
(“eterno” permítaseme
como una hipótesis).
Si vivimos por y para la conquista, éxito y posesión de este mundo, seremos infelices y mortales; si vivimos para el ser y para el universo, seremos felices e inmortales. Ahora, en este instante, se desarrolla lo eterno.
“Para el Universo”,
como entrega y objetivo de logros.
Permítaseme “Inmortales”,
como hipótesis de trabajo.
“En este instante se desarrolla
lo eterno”, simplemente y maravillosamente vivo, sin tiempo, ahora.
En lo físico, la Naturología Humanista es la propuesta de algunos estilos de vida, conducta o pautas de comportamientos positivos, como es el Vegetarianismo Natural, donde lo más importante es la vida y la plenitud del ser humano.
No
hay mayor inteligencia curativa que la del propio cuerpo, pero necesita que su
medio interno no esté saturado de la basura metabólica que producen los malos
alimentos, precisa, además, de sustancias esenciales para la vida: vitaminas,
minerales, ácidos grasos, aminoácidos… que están contenidos en las plantas en
su estado natural.
El ser humano influye sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea, con sus pensamientos, con sus emociones, con su palabra, con sus actos…
La Naturología Humanista, preconiza y proclama que: el primer alimento del ser humano es espiritual, su segundo alimento es mental y su tercer alimento es material.
La belleza y el amor, sirven de alimento al espíritu; la atención y el discernimiento, armonizan la mente; y el aire limpio, el agua limpia, los frutos frescos y jugosos y la acción, nutren al cuerpo.
En última instancia, el hombre demanda plenitud y consciencia de sí mismo.
Juan Carbonell del Pino.
EL NH-NATURÓLOGO HUMANISTA
El Naturólogo Humanista, debe conocer y proveer del conocimiento y los medios necesarios para que las personas se inicien en la Naturología Humanista.
Es indagador de lo bueno y lo malo para el ser humano, los seres vivos y el planeta.
Difunde los principios de la Naturología Humanista.
No es amigo de convencionalismos que entorpezcan la libertad de la inteligencia.
No hay seguimiento que someta la voluntad.
Es descubridor, la realidad es en un continuo cambio. .
La incertidumbre es su mejor amiga y compañera, como forma de mirar siempre nueva, sin condicionamientos.
Respeta el momento evolutivo de cualquier persona.
Practica la realización integral del ser humano.
JUSTIFICACIÓN
El ser humano no es pleno si no tiene salud integral, que afecta al cuerpo, a su fisiología y a su anatomía, a sus funciones intelectuales, que tienen como base un soporte físico, las neuronas; a la salud social y a la salud espiritual..
Mantener la salud y su recuperación no es fruto de la casualidad, sino del comportamiento que el hombre tiene y del que es responsable como individuo, como receptor y como transmisor de su mala salud, a sus congéneres y a su descendencia, que serán afectados por sus actos insanos. Es responsable y culpable de un delito grave contra la humanidad presente y futura.
El hombre debe ser informado, educado en cuáles son los comportamientos insanos y cuales los sanos.
Una vez que el hombre se ha apartado de la naturaleza, está ignorante de sus leyes; sus hábitos se han convertido en los comportamientos que emanan de su civilización, que ha transformado a la naturaleza en un hábitat de asfalto y cemento.
Las enfermedades degenerativas van en aumento en las sociedades tecnológicamente desarrolladas.
El deterioro del planeta va en aumento, creando situaciones insostenibles.
La enfermedad, cada enfermedad, no es más que un síntoma de la falta de salud integral.
La falta de salud es la causa de la enfermedad, que proviene de un comportamiento anti natural.
El Naturólogo Humanista, debe conocer y proveer del conocimiento y los medios necesarios para que las personas se inicien en la Naturología Humanista.
Es indagador de lo bueno y lo malo para el ser humano, los seres vivos y el planeta.
Difunde los principios de la Naturología Humanista.
No es amigo de convencionalismos que entorpezcan la libertad de la inteligencia.
No hay seguimiento que someta la voluntad.
Es descubridor, la realidad es en un continuo cambio. .
La incertidumbre es su mejor amiga y compañera, como forma de mirar siempre nueva, sin condicionamientos.
Respeta el momento evolutivo de cualquier persona.
Practica la realización integral del ser humano.
JUSTIFICACIÓN
El ser humano no es pleno si no tiene salud integral, que afecta al cuerpo, a su fisiología y a su anatomía, a sus funciones intelectuales, que tienen como base un soporte físico, las neuronas; a la salud social y a la salud espiritual..
Mantener la salud y su recuperación no es fruto de la casualidad, sino del comportamiento que el hombre tiene y del que es responsable como individuo, como receptor y como transmisor de su mala salud, a sus congéneres y a su descendencia, que serán afectados por sus actos insanos. Es responsable y culpable de un delito grave contra la humanidad presente y futura.
El hombre debe ser informado, educado en cuáles son los comportamientos insanos y cuales los sanos.
Una vez que el hombre se ha apartado de la naturaleza, está ignorante de sus leyes; sus hábitos se han convertido en los comportamientos que emanan de su civilización, que ha transformado a la naturaleza en un hábitat de asfalto y cemento.
Las enfermedades degenerativas van en aumento en las sociedades tecnológicamente desarrolladas.
El deterioro del planeta va en aumento, creando situaciones insostenibles.
La enfermedad, cada enfermedad, no es más que un síntoma de la falta de salud integral.
La falta de salud es la causa de la enfermedad, que proviene de un comportamiento anti natural.
El ser humano vive bajo el imperio
de sus conflictos psicológicos.
La gestión de la salud está en manos
de los intereses económicos.
La gran pandemia del mundo son los
beneficios de las grandes multinacionales y corporaciones que dominan la
sociedad, que anteponen su éxito al bienestar humano.
Millones de hombres, mujeres y niños
pasan hambre y mueren por falta de alimento.
El planteamiento de todo esto es el territorio de la Naturología Humanista; comportamiento antinatural que afecta al cuerpo, a la mente, a la sociedad, al espíritu, a su descendencia, al planeta...
La Naturología Humanista se ocupa de la armonía y plenitud de cuerpo, de la mente, de la buena relación social, del estado espiritual, del comportamiento ecologista, del bienestar de los hombres y mujeres del planeta... todo ello debe ser vivido en armonía integral, por cada ser humano. La Naturología Humanista tiene como meta la difusión y enseñanza de estos principios.
Me apoyo, como base de inspiración espiritual en las filosofías de: Buda, Hipócrates, Sócrates, Platón, Aristóteles, Cristo, Ghandi, Khrisnamurti...
En las orientaciones higienistas de
Manuel Lezaeta, en Karmelo Bizcarra, Cousmine, T. Coling Cambell y los
resultados de las investigaciones recogidas en su libro "El Estudio de
China"... y otros muchos que harían una larga lista.
Tengo como fundamento la enseñanza del vegetarianismo, de la Alimentación Vegetariana Natural, del ecologismo, de la vida al aire libre, y la agricultura ecológica, de la espiritualidad y la liberación del hombre.
Tengo como fundamento la enseñanza del vegetarianismo, de la Alimentación Vegetariana Natural, del ecologismo, de la vida al aire libre, y la agricultura ecológica, de la espiritualidad y la liberación del hombre.
Juan Carbonell del Pino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Vacunas contra el cáncer Ya existen vacunas contra el cáncer. Puntos clave Las vacunas contra el cáncer están diseñadas pa...
-
Museo del Prado, Madrid (España) Las pinturas negras 14 obras de Goya Escena en la que el dios Saturno (Crono), devora a u...
-
El niño de hoy será el hombre o la mujer de mañana. Nuestra sociedad occidental se deteriora. El hombre se empobrece en valores humano...
-
Alimentación y salud “Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago, amigo Sancho...
-
Naturología Humanista agradece a Yoshinori Oshumi, y a todos los equipos que investigan la autofagia, su aportación científica a la compr...
-
TEMAS NATURISTAS “NATUROLOGÍA HUMANISTA” Lo que sigue es un pequeño comentario a nuestro anterior post, sobre Adolf Just. No se ...
-
Comienza un nuevo curso de Naturismo: Naturología Humanistajc. Ciclo higienista Nuevamente nos enfrentamos con entusiasmo, al compromis...
-
A lo largo de la historia aparecen hombres dotados de una inteligencia clara que aportan claridad al resto de los humanos. Son fuente de sab...
-
Los estudios científicos confirman los principios del naturismo. Con criterios sencillos como el de vivir de acuerdo a la naturale...
-
Realmente alguien podría confundirse, si por algún infortunio atribuible al azar tuviera un diagnóstico. A veces es necesario, si por ej...