Uno de estos hombres es ADOLF JUST - Nace en 1859, en una aldea cercana
a Hannover (Alemania Federal). Hijo de
campesinos. Desde niño padeció graves
problemas de salud. Después de los
fracasos de la medicina oficial de su tiempo para mejorar sus males, empezó a
interesarse por las obras naturistas clásicas sobre Priessnitz, Rikli,
Kneipp...
La hidroterapia mejoró sus
enfermedades. Probó dietas vegetarianas
y regímenes crudos.
Deseoso de
encontrar una solución más definitiva a sus males, Just decide experimentar el
naturismo en su mayor exponente de fuerza.
Se va solo al bosque de
Braunschweig. Allí se funde con la
naturaleza. Aprende de los gamos a
bañarse en el agua y en el lodo. Duerme
sobre la tierra desnuda. Ayuna. Camina descalzo por el bosque durante
horas.
Descubrió con entusiasmo como el
dormir al aire libre y la fuerza magnética de la tierra, ayudaba durante la
noche a revivir la fuerza vital del organismo y se producían las eliminaciones
de acumulaciones indeseables.
Después de varios años de vida en el bosque,
tiene el convencimiento de que para sanar enfermedades muy graves, como la
suya, era necesario un cambio radical en la forma de vivir.
Su experiencia personal y el bien que puede
proporcionar, hace que, en el año 1900, decida publicar sus descubrimientos y
empiece a construir un sanatorio donde poderlos aplicar.
Con unos cuantos amigos y mucha fe, a
pesar de la fuerte oposición de la medicina de su tiempo, llegó a convertirse
en un centro internacionalmente conocido y admirado.
En medio de un bosque situado en el
valle de Eckertal en la región alemana de Harz, se levanta el sanatorio más
peculiar que la historia haya conocido.
“Jungborn” o “Fuente de la Eterna Juventud”.
Curarse en Jungborn, significaba
fundirse con la naturaleza. Vivir en el
sanatorio significaba un cambio radical y una ruptura con los hábitos
cotidianos de la civilización occidental.
El edificio principal albergaba un
comedor comunitario, sala de conferencias y salas de vapor baños y masaje. Disponían de cultivos biológicos. Los pacientes vivían en cabañas dispersas
por el bosque.
Los tratamientos consistían en largas
caminatas y excursiones. Trabajos de
recolección de frutos y trabajos en el huerto.
Se utilizaban ampliamente los baños de sol, de aire, de agua y de lodo.
Compresas y envolturas de arcilla,
producían una absorción de sustancias tóxicas y activación circulatoria. Baños de arcilla. La ingestión de arcilla era también práctica
habitual, con el objetivo de realizar una limpieza sobre los retículos, con
evacuaciones de antiguas heces adheridas a las paredes del intestino
La dieta era radicalmente crudívora y
vegetariana, pocos productos lácteos y sin huevos. El pan fue sustituido por los frutos secos,
nueces, almendras, avellanas, etc.
Llegó a rechazar el diagnóstico. La vuelta a la naturaleza era el fundamento
de toda curación.
Sus éxitos le hicieron famoso. Curó
todo tipo de enfermedades y en especial muchas del sistema nervioso.
Just, representa el higienismo
radical
Tuvo que soportar varios procesos
judiciales a lo largo de su vida, de los que salió victorioso.
La Fuerza Vital interna de cada
individuo, activa su potencial en la misma naturaleza.
Critica los fracasos del naturismo por ser
parciales y tratar sólo con algunos elementos naturales. No es suficiente sólo con la dieta por
importante que ésta sea, o aplicarle hidroterapia. En los casos graves es
necesario un cambio total y una vuelta integral a la naturaleza.
El desarrollo de la vida espiritual
tiene en su obra una importancia decisiva en cuanto a la autenticidad y
felicidad del hombre y la humanidad.
Muere en 1936 en Blankenburg, a los
77 años.